
Alejandro Gadea

Pareidolia
Exposición
Museo - Centro de Arte Ca Lambert
Jávea / Xabia, España
Agosto 09 - Septiembre 08, 2024
Hay muchas maneras de describir la actividad del artista que trabaja con abstracciones, las imágenes se desvinculan de la representación y buscan expresar sin denotar o simplemente afirmar su presencia en el lienzo como realidades con su propia dignidad. El pintor evade las formas reconocibles; el sentido, legítimo o no, que imponen la similitud, la analogía y, en general, los vínculos que alejan una imagen del caos de las formas sin nombre para enlazarla con el supuesto orden del mundo.
Sin embargo, la estructura perceptiva humana trabaja en sentido contrario. El cerebro se empeña en que veamos rostros y figuras de animales allí donde solo hay nubes o manchas de humedad, este fenómeno forma parte de la actividad lúdica infantil y en su forma extrema puede ser el preludio de la psicosis. El lienzo es el terreno en el cual estas dos gravitaciones entablan su combate perpetuo: el artista trata de escapar de la forma conocida y el sistema nervioso del espectador lo confronta con la semejanza sobre una tela indefensa. Las pinturas de Gadea parecen repetir al Fausto de Goethe: Dos almas residen ¡ay! en mi pecho. Almas enemigas, se entiende.
En un mar de zonas de color y formas sin nombre, figuraciones larvarias, insinuaciones de gestos pictóricos tratan de imponerse como una invitación a que el espectador las rescate de su ambigüedad. La fuerza de la abstracción y el peso de la línea impredecible se contraponen a estos gérmenes visuales que, consistentes en su oposición radical, se afirman recíprocamente.
Nos queda la duda: ¿Qué parte de esta duplicidad es un accidente y cuál el trabajo deliberado del artista; qué parte de todo lo que vemos y sentimos es una intervención estética y cuál una invitación juguetona a la búsqueda y al sentido del humor? Esta obra nos propone explorar la distancia entre la percepción y el intelecto, a medio camino entre la razón y la intuición.
Guillermo Cerceau/Escritor



















